El pasado 22 de mayo participaron en el primer encuentro Denominación de Origen Malasaña, en el que dos representantes de cada espacio de coworking del céntrico barrio madrileño, unidos bajo la marca Coworking Malasaña (incluido La Manual), presentaron sus proyectos y resultaron ser el más votado por el público ¡Enhorabuena, chic@s! Por eso queremos que os cuenten ellos mismos quiénes son y qué hacen, porque si aún no les conocíais, les vais a ver dar mucha guerra a partir de ahora.
- ¿Qué es y quiénes sois dLana*?
dLana* es nuestro proyecto empresarial de recuperación del alto valor de la lana como materia prima. Con el paso del tiempo se está convirtiendo en nuestro proyecto de vida, por su complejidad, por el gran potencial de implicar a personas, colaborar con ellas y tender nuestra mano en forma de ayuda.
Este proyecto lo formamos Esther y Javier, dos ecoemprendedores con distintas vidas curriculares vinculados a través de mucha actividad en el entramado social y ecológico, luchadores incansables y ansiosos por aprender cada día algo nuevo, mientras participamos en la generación de cambios socioculturales transversales.
- ¿Desde cuándo existe y cómo surgió?
Tras varios años de investigación en campos tales como la sostenibilidad, el comercio justo, las distintas materias primas y el emprendimiento en el sector de la moda, dimos con la lana, su problemática, situación actual en España, su potencial de aplicación y aprovechamiento en varios sectores. Su historia, sus cualidades y propiedades, sus múltiples posibilidades y sobre todo las personas que hay detrás haciendo un trabajo milenario, nos atraparon de forma inmediata. Es el trabajo de los pastores y esos adorables animales que proporcionan la materia, las ovejas, gracias a los que surgió nuestra pasión por este material.
Y tras saber que la lana era la materia que buscábamos para centrar nuestros esfuerzos, volvimos a confiar en Incubaeco. Desde el inicio de esta edición hemos avanzado muchísimo, hemos aterrizado muchas ideas, abierto otros nuevos canales y descubierto a gente maravillosa. Ahora solamente queda cerrar el plan de negocio y lanzarnos al mercado de forma definitiva.
- ¿Cómo os ha afectado ser parte del ecosistema de Incubaeco?
Pues precisamente fue en la primera edición de Incubaeco donde dimos con una gran persona dedicada a la conservación de la biodiversidad, a transmitir lo que siente por la naturaleza y luchar por su preservación, Oscar Prada, que tuvo en gran parte, la culpa de nuestro descubrimiento, cuando nos abrió los ojos y nos indicó cuál era el camino de la lana.
- ¿Y la vinculación con un barrio con tanta personalidad como Malasaña?
Malasaña nos ha brindado la oportunidad de encontrar un espacio de trabajo acorde a nuestras necesidades además de unas compañeras maravillosas con las que compartimos espacio en el taller. A raíz de estar ubicados en La Manual, hemos ido conociendo otros espacios de coworking, y otras iniciativas relacionadas como Tejiendo Malasaña. Poco a poco vamos conociendo mucho más los entresijos del barrio, las alternativas que propone y sus movimientos sociales. La verdad es que es un barrio en el que no es suficiente con vivir en él, sólo sumergiéndote plenamente en él llegas a apreciar y conocer todos los matices y posibilidades que esconde.
- ¿En qué consiste el premio que habéis ganado en el primer encuentro Denominación de Origen Malasaña?
Nos van a hacer una entrevista para el medio digital Somos Malasaña, el único medio de comunicación profesional dedicado exclusivamente a Malasaña, que da voz a los vecinos y comerciantes y recoge las actividades que este peculiar barrio ofrece.
- ¿Dónde os podemos encontrar?
Pero si alguien quiere conocernos en persona pueden hacerlo en nuestro taller donde nos podrán ver trabajar el fieltro húmedo en vivo y en directo. Estamos en La Manual, en la calle Escorial 11. Estaremos encantados de recibiros, charlar un rato y presentaros a nuestas compañeras de espacio.
Gracias Esther y Javi 😉