
La finca tiene 30 hectáreas, de las cuales 15 hectáreas son de regadío. Hasta el momento hay 20 cabezas de vacuno, y se cultiva maíz y forraje en la parcela de regadío. Se encuentra en la provincia de Cáceres, concretamente en el valle del Jerte.
¿Qué queremos hacer?:
– Estudiar los diferentes nichos de mercado, y la tipología de productos agrícolas con más salida en el mercado.
– Estudiar las diferentes barreras que se presentan, y qué nuevos canales se pueden explorar para hacer más viable la explotación.
– Definir una estrategia de comercialización y venta.
– Diagnosticar el mercado de la carne ecológica, identificando nuevas oportunidades.
– Estudiar las posibilidades de implementación de actividades de formación en agricultura biodinámica, y definir una estrategia formativa, en su caso.
– Diseñar, en suma, un modelo de explotación agropecuaria sostenible para la finca, cercano al “social farming”.
Aquellos profesionales especializados en gestionar explotaciones agropecuarias, y que cuenten con un background en “social farming”, pueden escribirme a luis@incubaeco.org para concertar una reunión en Madrid a la vuelta de las vacaciones de Reyes, donde abordar adecuadamente los detalles en relación al cliente, caracterización completa de la finca, horizonte temporal para abordar el trabajo, presupuesto, etc.
Aclaración: las imágenes que acompañan a este post no corresponden a la finca. Se han insertado a los simples efectos de ilustrar y embellecer el texto con fotografías. Están tomadas en la Sierra de Huelva por la persona que suscribe estas líneas.