Valoraciones y testimonios de los participantes
Dada nuestra misión de impulsar y promocionar a ecoemprendedores, nuestro éxito e impacto, no es otro que el éxito e impacto de l@s ecoemprendedores con los que trabajamos. Ellas y ellos son los agentes de cambio a los que acompañamos en su camino hasta la consecución, consolidación e impacto de sus proyectos rentanbles, ecológicos, justos y humanos. Así, en aras de medir el impacto de nuestras actuaciones realizamos encuestas de valoración a nuestr@s ecoemprendedores con los siguientes resultados:
[DKB url=”http://incubaeco.org/programas/resultados/valoraciones-testimonios/#valoraciones” text=”Valoraciones numéricas” title=”Valoraciones numéricas de participantes” opennewwindow=”no” nofollow=”yes” color=”#23473e”] | [DKB url=”http://incubaeco.org/programas/resultados/valoraciones-testimonios/#testimonios” text=”Testimonios” title=Testimonios de participantes” opennewwindow=”no” nofollow=”yes” color=”#000000″] |
“Cuando un beneficiario te valora, todo tu trabajo cobra sentido“. En nuestro caso, en los orígenes de Incubaeco en 2012 (“Emprende con Sentido”), PlanChic, una empresa de planchado ecológico y responsable que encarna a la perfección los valores de responsabilidad ambiental y social, nos escribió esta valoración de iniciativa propia. Dio sentido a nuestro trabajo y nos llenó el corazón. Hoy, 2013, éstas son las valoraciones obtenidas por parte de l@s ecoemprendedores participantes de Incubaeco 2013:
VALORACIONES NUMÉRICAS
1. Valoración global del programa con respecto a las expectativas iniciales de los participantes
Escala de valoración: 1-10, con:
- 1: muy mala, mis expectativas no han sido para nada satisfechas
- 10: muy buena, mis expectativas han sido completamente satisfechas
2. Valora, en tu opinión y para con tu proyecto, el grado de consecución de los objetivos de Incubaeco 2013
- Objetivo 1: Proporcionar una metodología y unas herramientas para dar forma a una idea de ecoemprendimiento
- Objetivo 2: Fomentar el pensamiento estratégico, la innovación y el trabajo colaborativo
- Objetivo 3: Promover el networking, crear red y sector (ecoemprendimiento)
- Objetivo 4: Intercambiar buenas y malas prácticas
- Objetivo 5: Difundir y visibilizar los proyectos participantes
Escala de valoración: 1-10, con:
- 1: no alcanzado para nada
- 10: completamente alcanzado
3. Valora el interés/utilidad de cada módulo de la metodología formativa para ti y tu proyecto
- Módulo 1: Estrategia
- Módulo 2: Ecodiseño
- Módulo 3: Modelo de negocio
- Módulo 4: Gestión
- Módulo 5: Comunicación
Escala de valoración: 1-10, con:
- 1: ningún interés/utilidad
- 10: muy interesante/útil
4. Valora el grado de adecuación de los siguientes aspectos pedagógicos de la formación:
- 1. Presentación de conceptos “teóricos”
- 2. Ilustración con ejemplos reales
- 3. Ejercicios de aplicación a los proyectos participantes
- 4. Sesiones de mentoría
Escala de valoración: 1-10, con:
- 1: inadecuado, insuficiente o excesivo
- 10: muy adecuado y en su justa medida
TESTIMONIOS
A continuación recogemos algunos testimonios de l@s ecoemprendedores participantes en Incubaeco 2013, que también puedes ver en los vídeo-reportajes:
“He obtenido mucha información útil, muy buenos consejos para seguir por este camino y – lo más valioso para mí – me llevo el conocer gente muy interesante, con ganas de ser parte de “la solución”. Gente con la que me interesa mucho crear redes.” |
“He obtenido una formación muy útil en cuanto a criterios y metodología a aplicar para maximizar las probabilidades de éxito de mi proyecto. También he conocido a otros ecoemprendedores con los que podré colaborar para ofrecer servicios ambientales de gran calidad.” |
“Buenas y malas prácticas, consejos, buen feedback de la idea de proyecto, un nuevo planteamiento del modelo de negocio tras profundizar en ¿quiénes? participan en el proyecto y de qué forma actúan en él. Y por supuesto difusión, tal y como esperábamos.” |
“Mis expectativas han sido superadas con creces, pues he salido con una metodología sólida para evaluar mi idea de negocio y sus aspectos sociales, económicos y ambientales.”
|
“Encontré un equipo apasionado de formadores que nos motivaron muchísimo, y unos compañeros magníficos con los que he forjado grandes lazos a nivel profesional y personal.”
|
“Me llevo mucho más de lo que esperaba. No contaba con la motivación extra que he recibido y la multitud de contactos e ideas de valor.” |
“Me llevo una gran experiencia y una metodología clara para desarrollar mi negocio y encontrar líneas de acción más viables.” |
“Me llevo herramientas muy valiosas para nuestro proyecto, que podemos poner en práctica desde ya, y un conjunto de experiencias de mentores que nos ha enseñado mucho.” |
“He recibido una formación clara sobre una posible metodología de trabajo a seguir. He extendido mi red de contactos, he recibido muchas opiniones y feedback sobre mi proyecto.”
|
“Mayor claridad a la hora de emprender. Herramientas, información de calidad, referencias y contactos importantes.”
|
“Muchas gracias por todo, ha sido genial! Realmente! Yo lo recomendaría sin duda.” |
“Me llevo una gran experiencia y una metodología clara para desarrollar mi negocio y encontrar líneas de acción más viables.” |
“He obtenido todo lo que buscaba y más. Muy contento y fortalecido para seguir adelante.” |
“Me parece un punto muy fuerte el equipo que nos ha acompañado. Ha sido excelente, y no me lo imaginaba. El profesorado y los mentores, todos geniales.”
|